Plan de gestión de residuos sólidos urbanos para la Localidad de Villa Urquiza, Provincia de Entre Ríos, República Argentina
Plan de gestión de residuos sólidos urbanos para la Localidad de Villa Urquiza, Provincia de Entre Ríos, República Argentina
Descripción
La Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es uno de los desafíos que los municipios deben afrontar en la actualidad. Esta tarea representa un verdadero reto para las pequeñas comunidades debido a la falta de lineamientos claros para llevarla a cabo con recursos técnicos y económicos limitados. Actualmente, el municipio de Villa Urquiza en la Provincia de Entre Ríos no cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), disponiendo todos los residuos sin segregar en un vertedero a cielo abierto. Esta situación se agrava durante la temporada turística, cuando se triplica la cantidad de personas que generan residuos, provocando una importante variación en el volumen y composición de los mismos. La situación descripta genera diversos tipos de contaminación ambiental, lo que preocupa a las autoridades municipales, dado que el principal atractivo turístico de Villa Urquiza es su entorno natural. Por lo tanto, este proyecto final desarrolla una propuesta de Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para el área urbana de Villa Urquiza, analizando el contexto local y tomando como premisa primordial la variable de generación y composición de residuos provenientes del turismo. El plan hace hincapié en la educación y concientización de los actores identificados respecto de la reducción de residuos. Además, contempla la segregación, la recuperación y la recolección selectiva de los residuos, un programa de valorización, la optimización de las rutas de recolección mediante herramientas de georreferenciación, la construcción de un relleno sanitario, el cierre del vertedero a cielo abierto y la aplicación de indicadores de control. El plan tiene como objetivo fomentar la formación de ciudadanos activos y responsables con mayores capacidades, garantizando que la gestión de residuos sea eficaz y sostenible en el tiempo.