Aportes para la integración de las áreas verdes y protegidas al Ordenamiento Ambiental Territorial de la cuenca del arroyo Paracao (Entre Ríos)

Maestría en Gestión Ambiental
0
Documentos adjuntos:
Descripción

El Ordenamiento Ambiental Territorial es un instrumento de gestión reconocido como tal en el Art.° 8 de la Ley General del Ambiente de la Argentina (Ley N° 25675/2002), útil para la planificación sostenible del territorio y la prevención de conflictos ambientales. Este considera la conservación de procesos ecológicos esenciales, por lo que ecología y geografía se combinan en un marco teórico-práctico apropiado para un ordenamiento más integral. En este marco, conceptos como cuenca e infraestructura verde cobran importancia operativa. Existen diversas técnicas geomáticas, como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), capaces de generar, integrar y cuantificar información georreferenciada, que se puede acumular, actualizar y compartir, generando una base de datos valiosa para su gestión. Cuando están enfocados a la información ambiental se los conoce como Sistemas de Información Ambiental Territorial (SIAT). La ciudad de Oro Verde, ubicada al sur del departamento Paraná, Entre Ríos, es una localidad de aproximadamente siete mil habitantes y muy valorada por su calidad ambiental en la zona. La ciudad cuenta con numerosos arroyos y canales de escurrimiento, áreas verdes y áreas naturales protegidas. Esta información no se consideró en el último diagnóstico territorial, elaborado en el año 2017 por la cátedra de Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FHAyCS-UADER), el cual se enfocó más en el sistema socioeconómico. Además, el municipio no cuenta con una base de datos georreferenciada en materia ambiental. Por esto, el objetivo de este trabajo es generar aportes para el Ordenamiento Ambiental Territorial de la ciudad de Oro Verde, con énfasis en la cuenca del arroyo Paracao, ya que representa cerca de la mitad del éjido y es donde se ubican la mayor cantidad de áreas verdes y protegidas. La ciudad cuenta con un Código de Ordenamiento Territorial Urbano y Ambiental (Ordenanza N° 0045/2019), que es la norma local más explícita en materia de ordenamiento, y que establece en forma detallada la distribución de usos en el éjido de la ciudad y los requisitos para cada caso. Y aunque contempla de forma indirecta conceptos relacionados con funciones ecológicas, principalmente acerca de la regulación hídrica, las áreas verdes y protegidas no conforman una unidad de planificación integrada, actualmente conocida como infraestructura verde. 7 Para integrar la información territorial, se elaboró un SIAT. La cuenca del arroyo Paracao configura la zona suroeste del éjido de la ciudad y se estima en 2.680 has. Como resultado, se identificaron 40 áreas verdes y 3 áreas protegidas, que junto a otros elementos, componen una infraestructura verde que suma aproximadamente 617 has. También, se detectaron en la cuenca importantes áreas de bosque nativo protegidos según la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (Ley N°10284/2014), 369 has bajo categoría I y 88 has bajo categoría II, aproximadamente. En general, se observa una coherencia entre la red de drenaje modelada y la infraestructura verde relevada. Considerando además que es una ciudad en crecimiento y con interés en políticas ambientales, existe un gran potencial de integrar las áreas verdes y protegidas a la planificación urbana en etapas tempranas de la ocupación del territorio. Se pone a disposición un Sistema de Información Ambiental Territorial para la ciudad de Oro Verde, con foco en la cuenca del arroyo Paracao y su infraestructura verde. Este producto reúne tanto información pre-existente como elaborada para este trabajo, y permite sistematizar, integrar, visualizar y analizar una considerable cantidad de información espacial. Se podrá usar como base de datos actualizable, y podrá apoyar procesos de gestión y planificación territorial.


SANTONI, Laura Cristina

26/08/2025

Tesis de maestría

Comentarios